Actualmente el Perú cuenta con 500 hectáreas destinadas al cultivo de arándanos, y alrededor de 500 hectáreas de aguaymanto entre convencional y orgánico. Según estimaciones de Sierra Exportadora, al 2016 los productores nacionales podrían estar trabajando 2,500 hectáreas de arándano y unas 1,000 hectáreas de aguaymanto, ambos frutos tan requeridos en el mercado internacional, principalmente de Estados Unidos, Europa y Japón, por sus altas cualidades alimenticias y nutritivas. La producción de arándanos tiene un mercado asegurado, ya que, por ejemplo, solo Estados Unidos es el principal importador de estos frutos, con 75% de la demanda mundial, su volumen de demanda ha crecido 16% en el último año y se mantendrá con una tendencia al alza.
Arandanos
Son arbustos que dependiendo de la especie alcanzan alturas que van desde unos pocos centímetros hasta varios metros, sus hojas son simples y caedizas su forma varia de ovalada.
El fruto es una baya redondeada, de 7 a 9 mm.de diámetro, de color negro azulado, cubierta de pruina azul y con un ribete en lo alto a modo de coronita, su carne, de un agradable sabor agridulce, es de color vinoso.
Tipos de Arándanos
- Arándano Azul (Vacciniumcorimbosum): Crece en la
zona Noreste de Estados Unidos. Destaca por sus frutos de
color negro – azulado, bastantes grandes y sabrosos, es la especie más ampliamente cultivada.
![](http://usuarios2.arsystel.com/aleszaragoza//arandanos.jpg)
- Arándano Negro / Arándano Uliginoso (Vacciniumuliginosum): Se encuentra en el hemisferio norte.Sus frutos son negras con pulpa blanca y sus flores rosa pálido, florece en primavera y fructifica en verano. No se suele cultivar, aunque se recogen los frutos en forma silvestre.
![](http://www.farmaciaserra.com/media/Reportajes/arandano_negro.jpg)
Arándano Rojo (Vacciniumvitis – idaea):Crece en la zona norte de Europa, América, Ásia y en las montañas del hemisferio norteLos frutos son redondeados y rojizos y aparecen a finales de otoño,
su sabor es muy ácido por lo que se utiliza fundamentalmente en la elaboración de compotas y mermeladas.
![](http://www.inkanat.com/public/imgarticulos/Image/Ar%C3%A1ndanos%20Rojos-blog.jpg)
Ficha Tecnica
![Ficha Tecnica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSGU9hyphenhyphenBKcCGlshAZo4Tq67-wS-IsYvE5kqFMv8Ax1qYWvMv-Jd-i0NCl6AxOCXZR3taWaKcgXCxsq9KP0Hvb5GkbEJly3InWXRpX8OdsSE4RRkAdQcoTwdOtRUYpQhAoD67UcWfA7Jwo/s1600/fta.jpg)
Ficha Tecnica
lunes, 15 de septiembre de 2014
Mercado Peruano
Actualmente el Perú cuenta con 500 hectáreas destinadas al cultivo de arándanos, y alrededor de 500 hectáreas de aguaymanto entre convencional y orgánico. Según estimaciones de Sierra Exportadora, al 2016 los productores nacionales podrían estar trabajando 2,500 hectáreas de arándano y unas 1,000 hectáreas de aguaymanto, ambos frutos tan requeridos en el mercado internacional, principalmente de Estados Unidos, Europa y Japón, por sus altas cualidades alimenticias y nutritivas. La producción de arándanos tiene un mercado asegurado, ya que, por ejemplo, solo Estados Unidos es el principal importador de estos frutos, con 75% de la demanda mundial, su volumen de demanda ha crecido 16% en el último año y se mantendrá con una tendencia al alza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario